
El Método Ante el Arte
Desde el instituto, los instructores, las clases y los infinitos trabajos atribuidos a una total búsqueda de una técnica que raya la perfección, son solo los matices añadidos al proceso del músico, más, es bien sabido que si nos preguntan ¿Qué es un artista?, podríamos definirlo como “Aquella persona profesional en interpretar las ramas del arte en la escena pública como la cinematografía, teatro, escultura, pintura, etc…” en cambio titubeamos en si un músico es un artista, ¿Por qué?
Opiniones Divididas
Citando al conjunto de compositores, maestros y profesionales en el ámbito, dicen que “Ser músico y artista son dos cosas muy distintas” todo esto debido al hecho de llegar incluso a áreas políticas que definen, como una mujer o un hombre músicos, deben representarse ante la sociedad.
Si bien ya existen leyes por prestación de servicios a músicos en actuaciones públicas, hombre esto es una forma de verlo en el papel, pero las opiniones se distorsionan cuando se quiere tener un concepto claro del músico como artista, dejando a un lado lo político o técnico del asunto, entra a colación por qué unos lo ven como una forma de recitar con el alma lo que se hace o verlo como una profesión donde el más habilidoso, es el que más dinero obtiene, y surge por:
Competencia
Y es que son las artes allí mencionadas, un caudal de los sentimientos, los catedráticos poco utilizan una pedagogía orientada a los sentimientos del artista, esto potenciaría su expresión musical de forma natural, cuando recuerdan haber pasado por clase de expresión, inteligencia emocional o transformación de la energía a energía musical, el instructor no se le pasa por la cabeza considerar que un estado de ánimo puede hacerte relucir entre tanta lobreguez a la hora de componer u escribir una obra, se busca entonces hacer del músico el perfecto rival de las disqueras, pero ¿Cómo haces para competir con lo que sientes?
El Producto Final
La universidad o cualquier formación superior son primordiales en el desarrollo profesional de una persona, pero a fin de cuentas si eres artista el factor más importante al interpretar lo que haces a la audiencia es el conglomerado de tu humanidad, es lo que marcara la diferencia, tal vez existan prodigios musicales, a lo mejor técnicamente celestiales, pero la pasión no puedes comprarla, tampoco tu experiencia; el mundo parece tener un ideal para todo sin tener en cuenta, el esfuerzo, las noches de insomnio, los trabajos, las malas rachas e inclusive el llanto.
Responder a esta pregunta nos hace cuestionar hasta qué punto demandamos por obtener un producto elaborado a la perfección y no un sentimiento que nos identifique con lo que escuchamos, el cambio cultural esta en todos, tomar esa filosofía podría guiarnos a mirar un poco al pasado, donde no había algo como el auto-tune o las grandes corporaciones, solo vidas sintiendo la música, revolucionando a través de ella, llevándonos a otros lugares o solo bailar sin ritmo alguno, tal vez al ritmo de los sentimientos.
Hasta aquí esta travesía de opiniones y conceptos orientados a definir el músico como artista, déjanos saber cuál es tú opinión, si tienes otros puntos de vista o si solo tocas la sambuca de vez en cuando.
Articulo escrito por: Daniel Betancourth
Leer: Todo Músico Debe Estar Haciendo Estas 3 Cosas En Internet